El sábado 16 de septiembre voy a dar una masterclass online con una selección de temas de los 10 módulos de mi curso "El ABC de la Corrección" (leer más sobre el curso acá).
La idea es mostrarte un pantallazo general del contenido de mi curso para que sepas cómo son los módulos, qué temas se tocan… que veas una muestra y preguntes todas las dudas. Te prometo que vas a sacarle muchísimo jugo y vas a aprender un montón, compres o no el curso.
Además, si te anotás y participás de esta Masterclass, te llevás un descuento, así si te gustó el contenido y elegís comprar el curso, lo hacés a menor precio. ¿Qué te parece?
La Masterclass va a ser el sábado 16/09 de 10 a 13 horas Argentina (8 a 11 h México / 15 a 18 h España). Anotate en el formulario que está acá abajo.
Después de un año de haber empezado a trabajar juntas en este hermoso proyecto con Delfi Pignatiello (@delfipignatiello), ya está en nuestras manos el resultado. El libro no solo es precioso desde lo estético (me vuelvo loca con lo lindo que quedó, gracias a la genia de Marga de @milpalabras.estudio, mi coequiper N.º 1), sino que las palabras de Delfi transmiten una cantidad de emociones que no les puedo explicar. Se abre por completo para contar en primera persona lo que es vivir rodeada de tanta exposición, presiones por ser "la mejor" y, como ella tan claramente diferencia, cuando todo pasa de ser un esfuerzo a un sacrificio.
Gracias, nuevamente, Delfi, por haberme hecho parte de este hermoso proyecto.
En su web (www.delfipignatiello.com.ar) tienen más información, y ya está disponible la preventa. Les prometo que no se van a arrepentir, léanlo y después me cuentan.
#MovidaJuvenil en la Feria del Libro Infantil y Juvenil (CCK - 10 al 30 de julio)
Si querés saber cuáles son los errores más comunes que se cometen a la hora de escribir en cualquier tipo de texto (desde una novela hasta una nota periodística o un posteo en redes sociales), ¡El ABC de la Corrección es para vos!
Está pensado para escritores, periodistas, creadores de contenido, estudiantes, profesionales y cualquier persona a la que le interese mejorar su redacción.
Todos los módulos incluyen ejercicios con sus respuestas para que practiques lo aprendido.
Resumen 46.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2022
Si terminaste de escribir tu libro (o texto de cualquier tipo) y no sabés por dónde empezar a hacer las primeras revisiones, descargá esta Guía de corrección gratuita y usala a modo de checklist. Te servirá para repasar los errores que tiene habitualmente un texto y detectar los que repetís con mayor frecuencia. Lo único que tenés que hacer es responder tres preguntas y si querés dejar tu mail para suscribirte al newsletter (no es obligatorio).
En Argentina se celebra el Día del Editor el 17 de junio, ya que se conmemora el nacimiento de Boris Spivacow. Su figura fue muy importante para la cultura en nuestro país (y en toda América Latina), ya que funda en 1958 –en plena dictadura– Eudeba, la primera editorial universitaria de Argentina, la cual dirigió durante 10 años y publicó altas tiradas a un bajo costo, que se distribuyeron en canales alternativos a los típicos para lo acostumbrado a la época: kioscos en las universidades, las calles céntricas y los subtes.
Tras su renuncia luego de la llamada Noche de los Bastones Largos, en 1966, funda el CEAL: Centro Editor de América Latina, donde continuó con la publicación de libros bajo su filosofía "el libro es un artículo de primera necesidad". Distribuyó estos libros en kioscos de diarios y revistas, y permitió que gente de clase media y baja accediera a lecturas que normalmente estaban fuera de su alcance.
Tanto él, como los empleados y los libros publicados por la CEAL fueron perseguidos y censurados durante la dictadura del 76. En 1978 allanaron y clausuraron uno de los depósitos del Centro Editor, y varios empleados fueron detenidos. Luego de un juicio en el que Boris Spivacow solicitó que lo consideraran el único culpable, finalmente liberaron a todos los detenidos. Sin embargo, en 1980 se decidió que el destino del más de un millón y medio de ejemplares incautados sería su destrucción. Se trasladaron esos cientos de miles de libros a un baldío en Avellaneda, y se realizó la mayor quema de libros de la historia del país.
Entre muchas de sus frases más conocidas, se encuentra "Un libro al precio de un kilo de pan". Se calcula que llegó a editar más de mil títulos en Eudeba, y cinco mil en CEAL.
Boris Spivacow falleció el 16 de julio de 1994. En 2006 se nombró una de las dos plazas que rodea a la Biblioteca Nacional en su honor.
¡Feliz día, editoras/es!
📚 V&R Editoras (agendas y no ficción)
📚 VRYA (juvenil)
📚 Ediciones Urano (no ficción)
📚 Puck (juvenil y middle grade)
📚 Umbriel (ficción adulta)
📚 #Numeral (juvenil)
📚 Tesis, trabajos académicos y más
Cómo ajustar las opciones de revisión en el Word para que marque los errores
¿Usás el Word y no sabés por qué no te está marcando los errores? Te recomiendo que leas bien este post, porque es común que esté mal configurada la opción de Revisión, y en solo dos minutos podés arreglarlo.
Si alguna vez te diste cuenta de que había errores claros en un texto y el Word no te los estaba marcando (ese típico subrayado rojo que indica que algo está mal), no te preocupes que el problema está en la configuración. Vamos a revisar paso por paso cómo solucionarlo:
Cómo trabajo. Parte III: Fuentes confiables de información
¡Ya era hora de una nueva entrada sobre cómo trabajo! Me venían pidiendo más posteos de este tipo, así que hoy les traigo un tema que me parece súper importante: ¿a dónde deberíamos recurrir cuando tenemos dudas de gramática, ortografía o similares? Mi respuesta: ¡a las fuentes "oficiales" y confiables!
¿Cuántas veces nos encontramos con una duda, de cualquier tipo, y lo primero que hacemos es googlear la respuesta? Ojo, no me malinterpreten, está perfecto cuando es una duda simple (quién no tuvo amnesia momentánea y necesitó recordar si cierta palabra se escribía con g o con j, o si tal otra llevaba tilde). Pero cuando se trata de temas un poco más complejos, como el uso de la coma, de las mayúsculas o la diferencia entre dos términos similares, lo mejor es acudir a fuentes confiables de información. A veces tendemos a confiar ciegamente en esa búsqueda rápida en Google, pero déjenme decirles que fueron muchísimas las veces que, buscando algo, me he encontrado con webs o foros donde la respuesta que daban... ¡era incorrecta!
Mi recomendación número uno, salvo casos muy concretos que más abajo les detallaré: no confíen en foros donde cualquier persona puede comentar y responder. No sabemos quién está del otro lado, de dónde sacó lo que dice y si es correcto o no. Lo más seguro son webs institucionales académicas. Mis recomendadas (y las que más uso) son:
- Diccionario de la Lengua Española (DLE, ex DRAE): https://dle.rae.es
- Nueva gramática de la lengua española: http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/buscar.cgi
- Ortografía de la lengua española: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/buscar.cgi
- Diccionario panhispánico de dudas (DPD): https://www.rae.es/dpd/
- Fundación del Español Urgente (Fundéu): https://www.fundeu.es
- WordReference: https://www.wordreference.com
- Linguee: https://www.linguee.es
- Urban Dictionary: https://www.urbandictionary.com
- Para escribir bien en español: claves para una corrección de estilo, María Marta García Negroni
- Diccionario de las preposiciones españolas, Alicia María Zorrilla
Los primeros cuatro son bastante obvios: la fuente número uno de información en español es la Real Academia Española (RAE) y, aunque algunas decisiones son muy polémicas y generan controversia en el mundo de habla hispana, cuando estamos buscando una duda concreta definitivamente esta es la fuente confiable por excelencia. Ojo, si lo que buscan son expresiones locales, entonces mejor recurrir a instituciones o academias del lugar (por ejemplo, la Academia Argentina de Letras, si tenemos dudas sobre algún argentinismo o uso local).
El caso de Fundéu es fascinante, responden dudas y sugieren usos recomendados para términos nuevos, por ejemplo, usos no contemplados por la normativa, y miles de etcéteras más. Cuando surge nueva terminología y no sabemos cómo aplicarla correctamente (como fue el caso de la pandemia y todas las palabras nuevas asociadas a ella), lo mejor es chequear si Fundéu ya hizo sus recomendaciones.
Los siguientes tres son recursos que utilizo para las dudas del inglés (WordReference tiene otros idiomas también). Como saben, muchos de mis trabajos son correcciones de traducciones, entonces suelo tener bastante seguido dudas del inglés, al revisar la traducción. WordReference es un buen diccionario Español < > Inglés, pero además tiene diccionarios de sinónimos, antónimos, etc. Y, como si todo esto fuera poco, ¡hay un foro con una cantidad infinita de información valiosa! ¿Recuerdan que más arriba dije que no usemos los foros? Bueno, acá tenemos una excepción, pero ojo, hay que tomarlo con pinzas. Únicamente recurro al foro cuando me doy cuenta de que un término en particular se está utilizando con un significado diferente al definido en el diccionario, muchas veces es un uso informal, oral o de la cotidianidad. Pueden ser frases hechas, o nuevos significados que se le dan a las palabras. Entonces el foro de este sitio es un excelente recurso, porque por lo general tiene información acertada y confiable. ¡Ojo! Hay excepciones, y me he encontrado con personas que responden sin saberlo con exactitud, y cometen errores, pero hasta ahora fueron muy pocos casos. Urban Dictionary fue un descubrimiento maravilloso, porque básicamente es un diccionario de usos vulgares o informales. La mayoría de los libros que corrijo son juveniles, y en muchos de ellos hay lenguaje cotidiano, diálogos con frases hechas o palabras con doble sentido... ¡y Urban Dictionary es la salvación! La cantidad de usos posibles y dobles sentidos que una palabra puede tener me resulta fascinante, así que anótense esta web. El caso de Linguee también es muy interesante, porque es un buscador de traducciones con contexto, y con fuentes sobre todo académicas u "oficiales". Entonces, cuando una traducción no es tanto palabra = palabra, sino un concepto, o algo que en un contexto específico tiene otro sentido, suelo usarlo. No sé cómo explicar lo útil que es, ¡prueben ustedes mismos!
Después les nombro dos libros, aunque por supuesto hay miles más. El primero es la obra que todo estudiante de Edición de la UBA tiene por referencia, ya que es el que se utiliza en la materia Corrección de Estilo. Así como ven la foto de este post, lo tengo lleno de post-it con todas las secciones y categorías, y es una de las fuentes que más consulto en mi día a día. Yo tengo una edición anterior a la actual, y eso es lo que tiene de malo comprar obras en papel: pueden quedar desactualizadas muy rápido. Así y todo, la verdad es que recomiendo enormemente tenerlo. El diccionario de preposiciones de Zorrilla es otro muy conocido y usado.
Espero que les haya resultado útil el post, ¿qué otras fuentes confiables recomiendan?